Deprecated: Calling get_class() without arguments is deprecated in /mnt/web005/c0/40/54163940/htdocs/cocinamundial/wp-includes/class-wp-http.php on line 329
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /mnt/web005/c0/40/54163940/htdocs/cocinamundial/wp-includes/class-wp-http.php:329) in /mnt/web005/c0/40/54163940/htdocs/cocinamundial/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
La entrada TARTA FRANCESA “TATIN” se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>No hay duda que la mayoría de los reposteros coincidirán en que esta tarta francesa es una de las más famosas del mundo.
Existen más variedades como por ejemplo el BIZCOCHO DE MANZANA Y LIMÓN . Pero ninguno tan sorprendente como LA TARTA TATIN.
El 26 de Septiembre se celebró en Madrid el ENCUENTRO NACIONAL DE COCINEROS Y REPOSTEROS y una de las preguntas que le hicieron fue: ¿qué postre o tarta consideráis la mejor del mundo?
Aquí podéis consultarlo https://facyre.com
De 12 reposteros 9 respondieron: “sin duda alguna La Tarta Francesa Tatin”
Si tiramos de la Historia de este postre fue inventado por las hermanas Tatin en el siglo XIX, fueron estas dos mujeres que dirigían un pequeño hotel en Lamotte-Beuvron donde la preparaban para sus huéspedes.
Lo lógico en aquellos entonces era la repostería con FONDANT, que aquí os dejo el enlace PULSA AQUI, pero ellas destacaron en esta Tarta.
Pero un repostero francés se quedó “enamorado” de este postre cuando una vez tuvo la oportunidad de probarlo y ver como sus inventoras lo preparaban.
Este gran Chef lo preparó y lo sirvió en su restaurante,uno de los más exclusivos de París.
En homenaje a sus creadoras le mantuvo el nombre de Tatin convirtiéndola en una de las tartas más famosa en la historia de la repostería.
¿LA HACEMOS JUNTOS?
* PREPARAREMOS PARA 6 PERSONAS.
HABLAMOS DE UN POSTRE DE POCA DIFICULTAD.
PASO 1º
Preparamos la masa poniendo la harina y la mantequilla en dados bien fría en una superficie de trabajo.
Vamos cubriendo los dados de mantequilla con la harina y luego con ambas manos mezclamos hasta conseguir una textura arenosa.
PASO 2º
Preparamos la masa y hacemos un hueco en el centro y añadimos la leche y la yema de huevo.
Vamos incorporando esto con los dedos, y cuando el líquido haya sido absorbido usamos las manos para mezclar la masa hasta que tenga una textura suave.
Siempre es bueno ir aprendiendo el arte de la repostería con un curso para principiantes, aquí os dejo uno muy bueno PULSA AQUI PARA OBTENER EL CURSO
En cuanto se unan los ingredientes estará lista. La envolvemos en film y la dejamos una hora reposar en la nevera.
PASO 3º
Pelamos y cortamos las manzanas en cuartos y en una cazuela refractaria hacemos un caramelo suave con el azúcar y la mantequilla hasta que se vuelva marrón.
Añadimos la manzana y cocemos todo junto durante veinte minutos. Dejamos reposar media hora hasta que enfríe.
PASO 4º
Dejamos el horno precalentado a 180º con las resistencias de arriba y abajo.
Trabajamos la masa extendiéndola, dejándola con medio centímetro de grosor, y con ella cubriremos la manzanas.
Los bordes lo cerraremos hacia dentro del molde.
Lo dejamos cociendo unos 25 minutos hasta que dore la masa.
Tras esto, voltearemos hacia una bandeja.
ACOMPAÑAMIENTOS A LA TARTA TATIN.
La tarta Tatin de manzana se disfruta templada acompañada de un helado de vainilla.
Hemos llegado a oír que hay quien le añade crema de GANACHE PULSA AQUI PARA SU ELABORACIÓN
Sea como sea disfrutadla con todos los sentidos….
La entrada TARTA FRANCESA “TATIN” se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada MI PRIMERA TARTA DE BODA PASO A PASO. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Siempre vemos tartas increíbles en redes sociales o en televisión que pensamos que solo “los elegidos” pueden realizarlas.
Pensamos que aunque pongamos todo el empeño nunca crearemos una obra de arte como esa en nuestra repostería… pero, ¿te has parado a pensar que ello también pensaron eso mismo?
Los que nos siguen desde hace mucho tiempo saben que nuestra premisa es siempre la misma: paciencia, constancia y herramientas.
En el siguiente post vamos a aprender a realizar una fantástica Tarta de Bodas, paso a paso.
Haremos que sea fácil, tanto de entender como de realizar e incluso usaremos herramientas e ingredientes que tenemos a diario en nuestra cocina.
Te puede servir de ayuda este Curso para principiantes en Repostería Pulsa aqui
INGREDIENTES PARA 15 COMENSALES
BIZCOCHO GENOVÉS 3 PISOS
Aquí tienes la elaboración del Bizcocho Pulsa aqui
COBERTURA DEL BIZCOCHO
Para crear Flores de Fondant te dejo aquí un tutorial Pulsa aqui
RELLENO DE BIZCOCHO
Para las Cremas Pasteleras te dejo aquí un enlace que te ayudará muchísimo Pulsa aqui
Una vez tenemos los ingredientes pasamos a la elaboración.
ELABORACIÓN
Paso 1º
Creamos el Bizcocho ( ya os dejamos el enlace un poco más atrás) lo dividimos en 3 moldes y pasamos al horno.
Una vez fríos empezamos a trabajar con ellos, cortándolos por medio.
PASO 2
Rellenamos de la crema deseada (ya dejamos enlace para que elijáis la que queráis)
PASO 3
Cubrimos los moldes de Fondant, para ello sería conveniente que os guiarais por este enlace Pulsa aquí
PASO 4
Una vez forradas de fondant procedemos a colocarlas unas sobre otras unidas por unas cánulas.
De esta forma evitaremos que se desplacen en su traslado.
PASO 5
Colocación de cinta o tira de fondant para diferenciar los pisos de los bizcochos.
Esto lo podemos hacer con cinta(comestible) o el fondant sobrante.
PASO 6
Una vez colocadas las tiras o las cintas procederemos a pegar las flores de fondant.
Un poco más atrás os dejamos un tutorial paso por paso de cómo hacerlas.
Usaremos colorantes para elegir el color deseado y pegamento alimenticio para su colocación sobre los moldes.
PASO 7
Ya solo nos queda para terminar es la colocación del adorno principal, la pareja de novios, el letrero del Nombre o el número de años a cumplir.
Muchas gracias por seguirnos y si os gusta no olvidéis invitar compartirla e invitar a más amigos ….
La entrada MI PRIMERA TARTA DE BODA PASO A PASO. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada MERENGUE SUIZO CASERO se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Hoy nuestro Zorrococinero nos trae una receta sencilla pero muy curiosa y creemos que te va a ayudar en la elaboración de tartas y dulces.
Nos va a ayudar con el merengue…
Como bien sabéis batir claras de huevo con azúcar es hacer merengue.
Pero crearemos el típico y tradicional merengue francés… pero sabéis que existen 3 tipos de merengues?
Utilizando 3 técnicas distintas podremos conseguir 3 tipos distintos de merengues: el Francés, el Italiano y el Suizo.
En esta web ya os indicamos cómo hacer el merengue Italiano, aquí os dejamos un enlace para que lo tengas presente Pulsa aqui
En esta ocasión nos centraremos en un merengue que depende mucho de la temperatura, EL MERENGUE SUIZO.
El merengue es ligero, espumoso y mullido o crujiente según su uso final y el tipo de cocción que utilicemos.
Como curiosidad sobre el merengue saber que hasta principios del siglo XIX eran cocidos al horno.
Además se moldeaban con una cuchara, hasta que Carême, gastrónomo, cocinero y arquitecto francés tuvo la idea de trabajarlos mediante el uso de la manga pastelera.
El merengue se utiliza tanto para relleno y decoración de tartas y pasteles como cocido al horno en forma de pequeños bocados.
Además es un delicioso dulce que es tolerado por los celíacos.
El merengue suizo es un merengue consistente, mucho más que el francés e ideal para que nuestras decoraciones se mantengan muy estables y aguante perfectamente el horneado.
1º PASO
En primer lugar comenzaremos preparando un cazo con un poco de agua que pondremos al fuego a hervir.
Colocaremos un bol ajustado al contorno de la olla, con las claras y el azúcar.
2ºPASO
Movemos con una espátula o varilla y vamos calentando al baño María controlando la temperatura con un termómetro de cocina, hasta que veamos que el azúcar se disuelve.
Removemos continuamente sin que sobrepase de los 60 grados centígrados, ya que temperaturas superiores harían que se coagulara la clara.
3º PASO
Una vez disuelta el azúcar en las claras lo pasamos al bol de una batidora con varillas.
Esperamos que se enfríe un poco y le añadimos la cucharadita de zumo de limón.
Batimos a velocidad media hasta que las claras empiecen a montar, subiendo entonces la velocidad de la batidora y batiendo hasta que el merengue se enfríe por completo y esté firme y brillante.
4º PASO
Comprobamos ahora que el resultado forme un pico en la punta de la varilla o que al dar la vuelta al bol donde lo estemos batiendo este no se caiga.
Si el resultado es óptimo ya podemos utilizarlo.
Es conveniente utilizarlo sin demora y consumirlo principalmente en el día de su elaboración para que no pierda agua durante su conservación.
Esperemos os haya gustado esta receta y te invitamos a que la compartas.
La entrada MERENGUE SUIZO CASERO se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada TIRAMISÚ ITALIANO SIN LACTOSA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Hoy nuestro Zorrococinero nos trae prestada una receta de una de las pastelerías más famosas de Italia….”LA BELLAVIA”.
Nos situamos en Palermo, y de allí cuentan historias de pasteles de bodas reales, de dulces afrodisíacos….
Pero el que nos trae aquí es uno de los postres conocidos como el de los mejores del mundo, el TIRAMISÚ.
Lo que se sabe de sus inicios no es del todo veraz, ya que se piensa que su elaboración se ha ido transformando con el paso del tiempo.
Según la historia el TIRAMISÚ se usó como una ofrenda hacia finales del siglo XVII, en Siena, al que por entonces era Gran Duque de Toscana, Cosme III de Médici.
Los horneros de entonces decidieron reflejar en un pastel las virtudes del Duque y para ello emplearon el café, recién llegado a Europa, como representante de su poder, el cacao puro en honor a su virilidad y el queso mascarpone representó su humildad.
Se cuentan muchas historias sobre este fantástico postre, como que se inició en un Burdel, pero esta historia la vamos a pasar ….
Indicar también,como dato, que el TIRAMISÚ llegó a ser considerado el pastel mejor del mundo junto a la CHOCOTORTA, una torta Argentina exquisita, que aquí os dejamos su receta Pulsa aqui
Tras un rato de risas y chanzas decidimos proponer al maestro realizar este Dulce pero de una forma muy especial:”TIRAMISÚ SIN LACTOSA”.
Tras una mirada desafiante y media sonrisa se puso manos a la obra, ¿comenzamos?
1º PASO: En un bol colocaremos los quesos junto con 90 gramos de azúcar, y batiremos uniformemente.
2ºPASO: montamos la nata y la añadimos en el bol anterior.
3ºPASO: Montamos las claras a velocidad media, cuando empiecen a solidificar añadimos el resto de azúcar poco a poco hasta que las claras formen picos.
4ºPASO: Unimos este merengue al bol de la mezcla de quesos y mezclamos con una cuchara grande, con movimientos envolventes.
5ºPASO: en un bol mezclamos el café y el Ron e introducimos las bizcotelas previamente troceadas..
Hay mil maneras de presentar este postre pero usaremos el más tradicional.
Pondremos una capa de bizcocho, cubriremos con el cacao en polvo y le añadiremos la capa de queso.
Repetiremos los pasos las veces que queramos y la altura que deseemos, siendo su terminación con su respectivo cacao en polvo.
Podremos utilizar moldes, formas, incluso cambiar bizcotelas por galletas, adornar con frutas,etc.
Espero que lo disfrutéis como uno de los mejores postres que existen y….sin lactosa.
La entrada TIRAMISÚ ITALIANO SIN LACTOSA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada TARTA DE MI AITANA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Hoy nuestro Zorrococinero nos presenta una tarta de chocolate de elaboración muy sencilla e ingredientes fáciles de conseguir.
La tarta “Mi Aitana” tiene una historia muy peculiar, debido a que nos cuenta su creadora que fue culpa de su abuela.
Trata la historia que habían pedido un trabajo para el colegio donde se debía tratar algún trabajo de “repostería”.
Y ahí es donde entraron en primer plano los 2 principales ingredientes: “la paciencia de la abuela y la travesura de Aitana”.
Lo que en principio iba a ser un bizcocho de chocolate con crema, resultó ser un invento a cargo de la nieta.
Lo mejor es que lo veamos en la elaboración.
• 400 gramos de mantequilla.
•2 cucharadas de esencia de vainilla.
•700 gramos de azúcar blanca
•300 ml. de leche sin lactosa.
•5 huevos.
•4 yemas
•4 cucharadas de polvo de hornear
•450 gramos de harina de repostería.
Para el relleno del bizcocho:
•500 gr. de dulce de leche sin lactosa.
•400 gramos de chocolate negro(sin leche) o si tiene leche que sea sin lactosa.
A los ingredientes no le añadiremos cremas pasteleras para hacerlo al estilo original.
Pero aquí os dejamos una crema que ya probamos en una de esas tartas y nos salió maravillosa , Crema Diplomática
Aquí es donde entra la magia de la receta, ya que lo que iba a ser un bizcocho de chocolate fácil y conocido lo convirtió la nieta en una tarta especial.
En un descuido de la abuela, Aitana decidió meter todos los ingredientes, que tenia perfectamente estructurado la abuela, en una olla y ahi empezó todo…. veámoslo.
1º PASO:
Agregamos la harina, polvo de hornear,azúcar blanca,chocolate y sal en un bol u olla y procedemos a mezclar.
2ºPASO:
Añadimos huevos, mantequilla derretida, la leche y la esencia de vainilla.
Batimos para mezclar todos los ingredientes perfectamente.
3ºPASO:
Mezclaremos hasta alcanzar una textura líquida y la verteremos en un molde de 22 cm y al horno.
RELLENO:
Troceamos el chocolate y lo mezclamos con el Dulce de leche.
Tras esto lo metemos en microondas 1 minuto y medio y mezclamos para obtener una pasta.
Con los bizcochos fríos cortamos por la mitad y rellenamos, a su vez lo cubriremos con la pasta de chocolate.
Guardamos en frigorífico y servimos frío.
Os recomiendo esta web para infinidad de postres de chocolate , Depostres
Aquí es donde entendemos que la abuela después de tenerlo todo preparado para un postre para su nieta utilizará la travesura de Aitana para poner su nombre en este postre.
Una maravilla…..
La entrada TARTA DE MI AITANA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada TARTA DE LA VIÑA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Hoy nuestro Zorrococinero nos presenta una receta del norte de España, con más exactitud en San Sebastián.
Exquisita por su sabor y muy sencilla por su elaboración.
Estamos ante una receta que hemos pedido prestada desde el propio restaurante La Viña que está en San Sebastián (País Vasco) y que tan famoso se ha hecho por su tarta de queso.
Esta tarta es horneada con una elaboración muy sencilla, sin adornos, ni mermeladas.
Es una exclusiva tarta de queso muy dulce y bien trabajando para que no se pierda lo más importante: que tenga sabor a queso.
Su textura cremosa después del acabado la hace única.
Conocemos muchas variedades de tartas o flanes de queso pero está te dejará muy sorprendido, aquí te dejo otra receta de Flan, con un sabor fantástico Pulsa aqui.
Pasemos a realizar esta maravillosa tarta.
1º PASO:
Para comenzar con esta tarta meteremos el queso crema en un recipiente y añadiremos el azúcar.
Con un tenedor o incluso con las manos iremos aplastando para facilitar el mezclado.
2ºPASO:
Precalentamos el horno a 200º poniendo calor arriba y abajo y dejamos humedecida una hoja de hornear.
Añadiremos a continuación el resto de ingredientes: huevos, nata y harina.
Mezclamos con unas varillas eléctricas o manuales hasta que la mezcla se quede homogénea y todos los ingredientes integrados.
PASO 3º:
Una vez todo integrado apartamos y pasamos escurrir el papel de hornear.
Forramos por dentro del molde con el papel llegando a todos los huecos utilizando los dedos.
Llenamos el molde con la masa de La Viña y lo introducimos en el horno previamente calentado.
Horneamos sobre 45 minutos.
PASO 4º:
Una vez pasado los 45 minutos de horno comprobaremos que la tarta de queso ya esté lista.
¿Cómo? Pues pinchando el centro con un palillo. Estará cremosa,eso te lo aseguro, pero no debe quedar demasiado cuajada o no tendrá ese punto jugoso.
Tras esto la dejaremos enfriar a temperatura ambiente durante unas horas y luego la llevamos al refrigerador otras 2 horas más.
Ya tenemos nuestra tarta, de esta forma ya está exquisita, pero podemos adornarla con mermelada o frutos rojos.
Es cuestión de gustos…. espero que nuestro Zorrococinero haya acertado en esta receta, un abrazo grande Chefs!!!!
La entrada TARTA DE LA VIÑA se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada MERENGUE ITALIANO se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Estamos ante uno de los rellenos más famosos y más usado en la repostería en lo que a tortas y tartas se refiere.
Tenemos muchos tipos de merengues, Suizos, Franceses… pero este es el rey.
Son muchas las recetas dulces que requieren de esta preparación entre sus ingredientes, como por ejemplo la Crema CHIBOUST .
Aunque diremos también que hay muchos más tipos de merengues que iremos viendo en estos post.
Este fantástico merengue Italiano se denomina merengue Cocido, pues como ya sabréis, además de montar las claras firmes, también hay que añadir almíbar recién hecho.
Este calor del recién hecho se transmite a las claras montadas aunque no alcanza mucha temperatura.
La elaboración del merengue italiano es muy sencillo, y con buenos utensilios para montar las claras, es además muy rápida. ¿Comenzamos?
PARA LA ELABORACIÓN DEL ALMÍBAR
En primer lugar procederemos a elaborar el almíbar vertiendo el azúcar en una olla junto al agua en un fuego medio alto.
De esta forma nos dará tiempo para ir montando las claras.
No dejemos de prestar atención al dato que el almíbar estará listo cuando alcance los 120º.
Batiremos con las varillas eléctricas hasta que veamos que las claras estén firmes.
El almíbar ya lo tendremos preparado, empezaremos a incorporarlo a hilo muy lentamente y sin dejar de batir.
Obtendremos un merengue fino y brillante, el Italiano… esponjoso y con cuerpo.
Al volcarlo comprobaremos que la masa está rígido, es la textura que buscamos.
Nuestro merengue Italiano se conserva de 2 a 3 días en Frigorifico o incluido en tortas o postres pero siempre refrigerado.
Espero que nuestro Zorrococinero haya cumplido con vuestras expectativas, muchas gracias Chefs!!!
La entrada MERENGUE ITALIANO se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada TARTAS CON COBERTURA DE ESPEJO BRILLANTE. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>Los esmalte espejo extra-brillante se consiguen mediante un glaseado a base de gelatina, leche condensada azucarada, azúcar, glucosa y agua, todo esto unido con chocolate y / o colorante alimentario del color y efecto deseado.
Tendremos en cuenta un aspecto esencial y es que este tipo de coberturas se usan en dulces o tartas congeladas (troncos congelados, postres congelados).
Su brillo es casi perfecto y su efecto espejo es increíble, estas características harán de nuestros postres obras exclusivas.
Como dato diremos que en este 2020 , que hemos dejado atrás, este tipo de repostería ha sido el mas demandado en paginas como Instagram o Pinterest.
Su elaboración es muy sencilla y los ingredientes fáciles de conseguir, solo nos queda tiempo e imaginación.
Como consejo informaros que en repostería se utiliza más la glucosa líquida o jarabe de glucosa.
Ya que esta es incolora, cristalina y de consistencia muy densa.
Cuando añadimos glucosa a una mezcla es menos cristalizable que con sacarosa y los productos quedan de una consistencia más suave y maleables.
Aquí os dejamos otra crema especial para la cobertura de tartas EL GANACHE
En primer lugar dejaremos en remojo las hojas de gelatina durante 10 minutos, tras esto las exprimiremos bien.
Prepararemos un cazo donde calentaremos el agua, el azúcar Glass y la glucosa a fuego lento.
Tras esto la verteremos en la leche condensada y añadiremos las hojas de gelatina.
Una vez mezclado lo vertemos sobre el chocolate elegido y añadimos el tinte o color alimentario.
Batimos todo a baja velocidad en un recipiente alto, importante a baja velocidad.
El resultado lo pasamos por un chino de repostería y lo vertemos en un tazón.
Pondremos ahora film transparente en contacto con la comida quitando de esta forma el aire que hay en medio así evitamos la oxidación de la capa exterior.
Guardamos en refrigerador toda la noche.
Al menos 10 horas después la mezcla la sacaremos del frío y la calentaremos al baño Maria(40 grados)
Trabajaremos la mezcla en torno a los 35º.
Es hora de verter nuestra crema sobre entremets congelados, colocados en una rejilla.
El entremet es un postre de origen francés que por definición es literalmente «entre platos» un plato pequeño que se sirve entre un primer plato y un segundo o simplemente entendido como un postre que se sirve al final. En sus inicios el entremet estaba reservado para la nobleza pero hoy podemos disfrutar de el todos los mortales. Pero ¿Qué es un entremet? realmente es una delicatessen compuesta de múltiples capas, generalmente con una base de mousse con sabores complementarios y con texturas diferentes creando contraste y son perfectamente apreciables al corte.
Luzangela.es
Ya solo queda compartirla con los amigos que sepan valorar tu trabajo…..
La entrada TARTAS CON COBERTURA DE ESPEJO BRILLANTE. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada CREMA PASTELERA CASERA Y SIN LACTOSA. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La crema pastelera que os presentamos es una crema dulce de aspecto cremosa que se utilizaremos en la preparación de muchísimos postres y natillas, en este blog ya os presentamos una crema pastelera de limón Pulsa aqui
Nuestro Zorrococinero te enseñará en esta ocasión paso a paso cómo hacer crema pastelera de forma fácil, rápida y económica en una receta de crema pastelera para todo tipo de postres, muchos de ellos podéis verlos aquí http://depostres.es pero con una particularidad, es sin lactosa, tras muchas peticiones de nuestros seguidores estamos añadiendo muchas recetas sin lactosa para que puedan ser aptas también para aquellos que les sienta mal la leche…¿Comenzamos?
PASO 1 .. batimos los huevos en un bol y vamos añadiendo el azúcar blanca y a continuación la pizca de azúcar de vainilla.Tras esto añadimos la harina y no dejamos de batir para no dejar ni un grumo.
PASO 2.. vamos añadiendo la leche a temperatura ambiente y no dejamos de remover hasta que se unifiquen todos los ingredientes, a continuación añadimos la cáscara de limón y la mantequilla previamente derretida.
PASO 3.. Ponemos la olla con la crema pastelera a fuego medio y cocinamos hasta que se espese. Es importante no dejar de mover de forma continua, impidiendo que hierva. Cuando consigamos la consistencia deseada retiraremos del fuego y sacamos la corteza del limón de la masa.
ÚLTIMO PASO..La crema pastelera es un ingrediente esencial para la realización de muchas tartas y cupcakes. Ya una vez hecha, recuerda conservarla en la nevera, teniendo que cuenta que puede durar como máximo una semana.
La entrada CREMA PASTELERA CASERA Y SIN LACTOSA. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>La entrada CREMA DE LIMÓN PASTELERA. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>El lemon curd es una salsa de Origen Inglesa usada en los postres, o para rellenar y cubrir pasteles o tartas de diseño.Un ingrediente más para hacer nuestra receta más exclusiva e interesante.
Es una crema exquisita, y la podemos usar sola, o añadiendo varias cucharadas a una buttercream, haciéndola muy apetecible.
Podemos añadirlo también a yogurt o queso, haciendo un postre o entrante exclusivo.
•120 gr de mantequilla
•250 gr de azúcar caster
•La ralladura de 2 limones
•170 gr de zumo de limón ( Unos 4 limones)
•4 huevos
Vamos a rallar la piel de 2 limones y lo apartamos.
Exprimimos 4 limones, colamos el zumo y lo apartamos al frío.
Preparamos un cazo y lo ponemos al fuego junto con el azúcar y la ralladura de limón , el zumo y la mitad de la mantequilla. Vertimos lentamente los huevos sin parar de mover a fuego lento. También lo podemos hacer al baño Maria. Esperamos unos 10 minutos para que se espese. Una vez fuera le añadimos la mantequilla sin dejar de mover.
Al principio nos dará una impresión de ser liquida, pero luego espesará y nos dará la respuesta esperada.
Si guardamos en taper nos puede durar un mes.
La crema de Naranja se elabora de idéntica forma, lo único Será la cantidad de zumo de naranja, unos 200 gr.
Una receta Inglesa que no puede faltar en la mayoría de nuestras elaboraciones de repostería.
A disfrutar….
La entrada CREMA DE LIMÓN PASTELERA. se publicó primero en Cocina Mundial.
]]>